CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES

Para muchos, el amor a la lectura debe ser cultivado durante la crianza. Actividades cortas, en práctica consistente, pueden producir hábitos de lectura saludables en niños(as) de todas las edades. Revise abajo nuestros consejos y estrategias para ayudar a niños(as) de todas las edades a leer.

Seleccione la edad de su hijo(a):
Edades 0-5
Edades 5-9
Edades 9-12

Consejitos para desarrollar el lenguaje oral y habilidades de aprendizaje.

Mucho tiempo antes de que los niños(as) aprenden a leer, escuchan muchas palabras durante conversaciones diarias y cuando se les lee. Construir un banco de palabras para su hijo(a) desde la temprana edad es una estupenda preparación para la fluidez y comprensión de lectura en el futuro.

Mujer joven le lee a su hijo pequeño Mujer joven le lee a su hijo pequeño
#1
Mientras lean juntos, hablen sobre la historia y el vocabulario que se encuentren.
#2
Hablen sobre las palabras nuevas y úsenlas de muchas maneras diferentes.
#3
Pregúnteles sobre los personajes, los lugares y los eventos que suceden en la historia. Hablar de la historia y hacer preguntas desarrolla habilidades de comprensión.
#4
Léale en voz alta a su hijo(a) aunque haya aprendido a leer solo(a).
#5
Formule preguntas para su hijo(a) que requieran contestaciones más allá de “si” o “no”. Algunas preguntas que pudieran ayudar son: ¿Por qué opinas que eso sucedió? ¿Qué hacemos ahora? ¿Que pasaria si lo hiciéramos de otra manera?

Consejos para desarrollar fonológica
Habilidades de Conciencia

La conciencia fonológica y la fonémica son habilidades importantes previas a la lectura, relacionadas con la capacidad de escuchar, identificar y jugar con los sonidos del lenguaje hablado; incluyendo rimas, sílabas y las unidades más pequeñas de sonido (fonemas). Niños(as) con una fuerte habilidad en conciencia fonológica están listos para conectar los sonidos con las letras que los representan y para convertirse en lectores.

Niño pequeño recostado en su cama leyendo un libro. Niño pequeño recostado en su cama leyendo un libro.
Consejo#1
Aplauda las sílabas de los sonidos como una actividad divertida mientras se encuentra en camino a un lugar o en espera de algún servicio. Por ejemplo, aplauda las sílabas en la palabra ‘lectura’ /lec/ /tu/ /ra/.
#2
Ayude a su hijo(a) a separar los sonidos en las palabras. Preste atención a los sonidos al principio y al final de las palabras.
#3
Comience a jugar juegos como “Simón dice” o “Veo veo” y preste atención a los sonidos. “Veo, veo, una cosita, con la letrecita /s/.”
#4
Conecte los sonidos. Por ejemplo, diga: “Comienza con /pe/ y añade /rro/. ¿Qué palabra escuchas cuando las unes?
#5
Cante canciones y recite trabalenguas graciosos. Esto ayuda a que su hijo(a) sea más sensitivo a los sonidos en las palabras.
#6
Mientras se encuentren de paseo, exhorte a su hijo(a) a recitar las sílabas en las palabras que encuentre a su alrededor. Haga que levanten sus dedos según las partes de una palabra. Pera = pe-ra, dos sílabas. Manzana = man-za-na, tres sílabas.

Consejos para desarrollar habilidades de lectura de palabras.

El objetivo de la instrucción fonética es ayudar a los niños(as) a aprender los principios del alfabeto (la idea de que las letras representan los sonidos del lenguaje hablado) y que existe una relación organizada, lógica y predecible entre las letras escritas y los sonidos hablados. Un niño(a) con buenas habilidades para leer palabras utiliza este conocimiento de la correspondencia entre sonido-letra para leer palabras familiares y desconocidas y comienza a leer con facilidad.

Jóvenes preadolecentes acostados leyendo un libro juntos. Jóvenes preadolecentes acostados leyendo un libro juntos.
#1
Desaliente adivinar o saltar palabras. Ayude a su hijo(a) a pronunciar las palabras. De saltar una palabra, señale la parte de la palabra que omitieron y diga el sonido.
#2
Hable sobre letras y sonidos. Señale la ortografía y explique el sonido que representa. Por ejemplo, en “hoja”, “ho” deletrea el sonido largo de la “o”.
#3
Explique palabras difíciles en lugar de memorizarlas mediante listas o tarjetas de estudio. Por ejemplo, en la palabra “herrar” referente a herraduras de un caballo, se pronuncia /errar/ al igual que cometer un error. No es normal que los sonidos correspondan a palabras diferentes.
#4
Utilice su dedo o un lápiz para señalar las palabras mientras usted o ellos leen.
#5
Aliente a sus nuevos lectores a que lean libros decodificables. Estos libros se enfocan en sus habilidades aprendidas y no serán demasiado frustrantes.
#6
Haga que su hijo(a) le ayude a escribir listas de quehaceres como las compras u otros planes futuros.
#7
Practica el alfabeto señalando las letras dondequiera que las vean.
#8
Práctica el leer con precisión. Cuando su hijo(a) haya cometido errores en la lectura, ayúdele a leer las palabras correctamente y pídale que vuelva a leer la oración completa con precisión.
#9
Practiquen paciencia. Lectores principiantes o nuevos pueden leer lentamente. Provea tiempo a su hijo(a) para comprender/decodificar las palabras y evite adelantar demasiado rápido.
#10
¡Las palabras están por todas partes! Mientras salgan a caminar o de compras juntos, señale palabras sencillas, como una señal de PARE o un letrero de una tienda que diga “Tienda de mascotas”. Pidale a su hijo(a) si puede pronunciar las palabras en voz alta.
#11
Sé el/la mejor defensor(a) de tu hijo(a). Manténgase informado sobre el progreso de su hijo(a) en lectura y pregúntele al maestro cómo puede ayudar.
Habilidades del lenguaje
Pa skillS
Habilidades de lectura de la palabra
Motivación y Disfrute
slide 1 of 5
1 of 5
slide 1 of 5
1 of 5
slide 1 of 5
1 of 5
slide 1 of 5
1 of 5

PREPÁRENSE PARA

LEER JUNTOS

Tu hijo(a) leerá por sí solo(a) antes de que te des cuenta. Comienza con nuestros consejos y observa hasta dónde los lleva el tener mucha práctica y un poco de paciencia.